Bilingual Education & English as a New Language
- ELL and ML Parent Resources
- Roadmap to College for English Language Learners and Multilingual Learners
- A Guide to Community-Based Organizations for Immigrants
- Common Core State Standards Guide
- ELL and ML Parent Events
- ELL and ML Parent Guide
- Every Student Succeeds Act (ESSA) Parent Brochure
- Helpful Links for ELL and ML Parents and Families
- Parents' Bill of Rights & ELL and ML Parent Hotline
- Parent Guides: ELL and ML Testing
- Parent Informational Video: Dual Language and Transitional Bilingual Education Programs in New York State
- Parent Orientation Video: ELL and ML Programs in New York State
- Participating in Your Child's Education
- Puerto Rican/Hispanic Youth Leadership Institute
- Bilingual Glossaries & Spanish/English False Cognates
- ELL and ML Educator Resources
- Bilingual Education Resources: Supporting and Sustaining Initiative
- Clinically Rich-Intensive Teacher Institute (CR-ITI)
- CTLE Requirements for ELL and ML Educators
- ELL and ML Educator Certification
- ELL and ML Educator Tools & Best Practices
- Topic Brief 1: Quality Education for ELLs and MLs: Why We Need It and How We Can Achieve It
- Topic Brief 2: Quality Student Interactions: Why Are They Crucial to Language Learning and How Can We Support Them?
- Topic Brief 3: De-Mystifying Complex Texts: What are "Complex" Texts and How Can We Ensure ELLs and MLs Can Access Them?
- Topic Brief 4: The Zone of Proximal Development: An Affirmative Perspective in Teaching ELLs and MLs
- Topic Brief 5: Dispelling the Myth of “English Only”: Understanding the Importance of the First Language in Second Language Learning
- Emergent Multilingual Learners in Prekindergarten Programs
- Integrated ENL Resources
- Multilingual Learner/English Language Learner Graduation Rate Improvement and Dropout Prevention Planning Tool
- NYS Bilingual Common Core Initiative/Bilingual Progressions
- Scaffolding Instructions for English Language Learners
- Translated Math Curriculum Modules
- Topic Briefs: Linguistically Diverse Learners and the NYS Next Generation P-12 Learning Standards
- Classroom Practices for Multilingual Learners and English Language Learners and The Next Generation English Language Arts Learning Standards
- Integrating Science and language for All Students
- Resources from OBEWL and the ELL Leadership Council
- ELL and ML Regulations & Compliance
- News/OBEWL Newsletter Archives
- School District/LEA Resources
- Dignity for All Students Act (DASA) Translated Resources
- ELL Identification & Placement/Home Language Questionnaire (HLQ)
- ELL and ML Assessment and Testing Accommodations
- Former ELL and ML Services
- Multilingual Learner (ML) and English Language Learner (ELL) Program Quality Review and Reflective Protocol Toolkit
- New York State's ESSA Plan for Growth in English Language Proficiency (ELP) Webinar
- New York State Seal of Biliteracy
- Parent Engagement
- Parent Notification Letters/Forms
- Program Options for ELLs and MLs
- Recent Natural Disasters and Displaced Families: Resources & Guidance for School Districts, Families, and Community Organizations
- Regional Support/RBERNS
- SIFE Resources
- Units of Study Tables
- Multilingual Learner and English Language Learner Graduation Rate Improvement and Dropout Prevention Planning Tool
- Information Regarding Recent Immigration-related Actions
HOJA DE RUTA A LA UNIVERSIDAD
GUÍA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ESTUDIANTES DE IDIOMA INGLÉS/PLURILINGÜES EN EL ESTADO DE NUEVA YORK
El contenido de esta página está disponible en forma de folleto para imprimir a color: PDF version of tri-fold brochure for printing.
TRAZA UNA META
Hay muchas razones por las cuales uno puede fijarse la meta de hacer una carrera universitaria. La gráfica muestra el valor de cada diploma a lo largo de la vida de quien escoge dicha carrera. Estos números pueden aumentar cuando el candidato es bilingüe.
DIPLOMA DE ESCUELA SECUNDARIA ÚNICAMENTE = $1.30 MILLONES |
UNIVERSIDAD INCOMPLETA = $1.55 MILLONES |
LICENCIATURA = $2.27 MILLONES |
MAESTRÍA = $2.67 MILLONES |
DOCTORADO = $3.25 MILLONES |
TÍTULO PROFESIONAL = $3.65 MILLONES |
¡Los graduados universitarios ganan al menos un millón de dólares más que los graduados de escuela secundaria a lo largo de la vida!
Carnevale, A.P., Rose, S.J. and Cheah, B. (2011) The College Payoff: Education, Occupations, Lifetime Earnings. Center for Education and The Workforce, Georgetown University.
Pew Research Center, febrero de 2014, “The Rising Cost of Not Going to College”
Los graduados universitarios…
- tienen índices de desempleo más bajos
- gozan de una mejor salud
- desarrollan carreras interesantes que incrementan al máximo su potencial de ingresos
- dicen tener niveles más altos de felicidad
- participan más en la comunidad tal como lo demuestran los índices de votación y voluntariado más altos
- son propietarios de vivienda en tasas más altas y
- pueden ayudar a sus hijos a tener calificaciones más altas en la escuela
Elige una universidad que te ayude a prepararte para el futuro al que aspiras. Recuerda que ir a la universidad tiene que ser tu decisión y tu elección. No dejes que por influencia de la televisión y otros medios, compañeros de clases y amigos, familiares y maestros te veas forzado a seguir otra dirección. Ninguna otra persona puede tomar esta decisión por ti. En definitiva, tienes que ser capaz de hacerte cargo de la elección que hagas. Piensa en lo que estudias en la escuela y ten en cuenta en qué te va mejor y disfrutas hacer.
Piense en sus estudios en la escuela y considere en lo que es más exitoso y que disfrutas haciendo.
¿Cuáles son tus intereses, habilidades, aptitudes y gustos? ¿Qué no te gusta?
¿Qué clases son tus favoritas? . . . ¿Y por qué?
EN BUSCA DE LA MEJOR OPCIÓN
Una vez que hayas definido tus intereses y aptitudes, puedes determinar qué cultura universitaria se adecua mejor a tu perfil
¿La universidad en la que estás pensando enseña de una manera que coincide con tu estilo de aprendizaje? ¿Aprendes mejor en aulas grandes con más de 200 estudiantes o en grupos pequeños con menos de 10? ¿Aprendes mejor con tareas escritas, actividades en línea, presentaciones o proyectos en grupo?
Las universidades ofrecen a los estudiantes diferentes opciones de programas, instalaciones y recursos, oportunidades, competencias del cuerpo docente y asistencia financiera. Las universidades son evaluadas por sus índices de graduación, retención y colocación laboral; índices de promoción (el tiempo que lleva obtener un título) y admisión en la escuela de posgrado, además de otros aspectos importantes. La ubicación geográfica es un factor de peso a la hora de elegir una universidad. ¿Estás preparado para vivir fuera de casa o necesitas el apoyo diario de tu familia? ¿Te puedes sentir a gusto en la comunidad de tu universidad? ¿Hay personas (estudiantes o profesores) con quienes te puedas comunicar en el idioma que se habla en tu casa o que provengan de tu cultura? ¿Es un lugar que se caracteriza por la diversidad?
Muchas universidades ofrecen recorridos virtuales en línea para que puedas tener una primera impresión y saber si ese ambiente universitario en particular sería un buen lugar para ti o no. Los estudiantes deben visitar una serie de diferentes instituciones para tener una idea de que lo que les sentaría bien.
Busca las universidades que tengan los mejores recursos de apoyo académico para estudiantes de idioma inglés/plurilingües (por lo general, un centro de idiomas o laboratorio de escritura).
La universidad City University of New York (CUNY) cuenta con 24 recintos universitarios en la ciudad de Nueva York con 11 universidades principales (4 años), 7 universidades de 2 años o comunitarias, el Centro de Graduados, la Escuela de Posgrado de Periodismo, la Escuela de Salud Pública, la Facultad de Derecho y la Escuela de Estudios Profesionales.
La universidad State University of New York (SUNY) cuenta con 64 instituciones en todo el estado de Nueva York, entre ellas, 10 institutos y centros universitarios que otorgan títulos de doctorado; 13 colegios universitarios; 8 escuelas tecnológicas; y 30 universidades comunitarias.
El Consejo de Facultades y Universidades Independientes contabiliza 108 facultades y universidades privadas en el estado de Nueva York.
Además, hay 439 facultades y universidades más en la región del noreste: Connecticut (46), Maine (30), Massachusetts (113), Nuevo Hampshire (20), Nueva Jersey (44), Pensilvania (130), Rhode Island (13) y Vermont (23). El Departamento de Educación de los EE. UU. tiene registradas 4,626 facultades y universidades en los Estados Unidos.
Por eso, sin dudas existe la universidad adecuada para ti.
Habla con tu consejero asesor de la escuela secundaria las respuestas a estas preguntas y haz tus averiguaciones en estos sitios gratuitos:
- United States Department of Education: College Affordability and Transparency Center
- National Center for Education Statistics: College Navigator
- The College Board
- Fastweb
- Scholarships.com
- US News Rankings
Haz un plan
Para estar preparado para el trabajo que te espera en la universidad…
- realiza cursos exigentes en la escuela primaria, media
y secundaria en las áreas de inglés, matemática, ciencias, estudios sociales, idiomas y arte - descubre en qué asignaturas eres bueno y en las que podrías necesitar ayuda
- aprende a estudiar, rendir exámenes y realizar proyectos con eficacia
- determina qué carreras te interesan y averigua qué vas a necesitar para ingresar en la que elija
- Reúnete con el consejero asesor de la escuela secundaria desde 9.° grado para hablar sobre tu preparación para la universidad y luego sigue teniendo estas reuniones regularmente.
- Rinde los exámenes SAT o ACT y pon lo mejor de ti.
- Busca las facultades/universidades que se correspondan con tus metas.
- Consigue 2 o 3 cartas de recomendación de tus maestros y consejeros escolares.
- Ten preparadas copias oficiales de tus calificaciones y puntajes de exámenes para presentar. (Si los registros de tu escuela no están en inglés, obtén traducciones certificadas de tu diploma y certificado analítico.)
- Asegúrate de saber qué exige cada universidad para el ingreso y cuáles son los plazos.
- En tu solicitud, completa la información requerida: nombre, dirección, correo electrónico, ciudadanía/estado de visado, información de la familia, sección optativa sobre identidad étnica, estado civil y demás información personal que pueda ser relevante si eres estudiante internacional o perteneces a una minoría étnica, datos sobre tu educación, escuela secundaria, nombre e información de contacto de tu consejero, escuelas a las que asististe anteriormente y cursos universitarios que hayas realizado, puntajes de los exámenes SAT o ACT (y asegúrate de que las facultades/universidades reciban los puntajes oficiales de los exámenes que deben enviarles las agencias de evaluación).
- Suministra información sobre tus logros en la escuela secundaria: distinciones académicas, tareas extracurriculares, actividades de voluntariado y todos los buenos resultados especiales que hayas conseguido. Escribe sobre las clases o programas extras en los que hayas participado así como ambién sobre los trabajos que hayas tenido para demostrar que eres una persona confiable y dispuesta a trabajar con esmero.
- A menudo las universidades piden dos ensayos o “exposiciones personales”: uno breve y otro más extenso. La Solicitud general exige un ensayo de 150 palabras o menos sobre una de tus actividades extracurriculares o laborales, y otro de 250 a 500 palabras. En el ensayo más largo es posible que te pidan que escribas sobre alguna persona que haya influido significativamente en ti; un evento personal, local, nacional o mundial de importancia; o las cualidades personales que tienes que constituyen un aporte a la diversidad de la universidad. Practica escribir estos ensayos con los instructores de redacción para distinguirte en tu presentación.
- Es posible que te pidan asistir a una entrevista de admisión del estudiante.
- Ante todo, asegúrate de resaltar tu bilingüismo y tu experiencia de vida por la que te destacas.
El Departamento de Educación de los EE. UU. destina unos $150 mil millones por año a subvenciones, fondos para trabajar y estudiar, y préstamos con bajas tasas de interés para más de 15 millones de estudiantes.
Recursos federales y estatales – el gobierno federal distribuye el dinero a los estudiantes elegibles. Los estudiantes/familias deben completar el formulario FAFSA para demostrar su necesidad financiera.
Institucional (universidad) – cada universidad tiene su propio sistema de becas para acceder a dinero que se otorga por intermedio de la institución. El dinero se puede entregar en función del logro académico, el talento (deportes, música, etc.), las cualidades particulares de un estudiante, etc.
Becas privadas – hay miles de becas privadas en todo el país. Las becas se conceden en función de diversas características además de la necesidad económica o el mérito académico. Busca becas para estudiantes internacionales o que hablan otros idiomas.
El costo de ir a la universidad influirá en las universidades a las que te postularás. Asegúrate de hacer las preguntas correctas:
- ¿Qué voy a pagar yo? ¿Cuál es el precio neto?
- ¿Cómo lo voy a pagar? ¿Mi título me permitirá tener los ingresos suficientes y las oportunidades laborales para cancelar mi deuda?
- ¿Reúno los requisitos para recibir becas o subvenciones?
- ¿Reúno los requisitos para la ayuda federal para estudiantes?
- ¿Cuál es el índice de graduación o estudios completos de la institución?
- ¿Estaré en condiciones de amortizar mis préstamos?